martes, 2 de agosto de 2011

La muerte anunciada que nunca llega

En mis años de ejercicio profesional y las diferentes universidades en las que estudie, hay algo que vengo escuchando una y otra vez pero que nunca sucede. MarketingDirecto publica un artículo sobre el tema y quiero compartirlo, porque la muerte de los medios tradicionales viene anunciándose hace algunos años y nunca llega.
No se puede negar el impacto creciente de los nuevos medios de comunicación social y de los dispositivos con los que se accede a ellos. Pero al mismo tiempo, no se puede negar que los medios tradicionales están floreciendo en las vidas de los consumidores de hoy, y que forman el núcleo de cómo la mayoría de los consumidores interactúan con los medios de comunicación.
Cuando se les preguntó cómo leen revistas, el 93% dijo que leen las versiones impresas, en cambio, menos de un tercio las consultan a través de internet. El mismo patrón se observa en los periódicos, en los cuales el 86% lee su versión impresa, en comparación con el 39% que los leen en el ordenador, y el 14% que los leen a través de teléfonos inteligentes. 
Los programas de televisión son vistos en los propios televisores por un 94% de los encuestados, seguido por un 23% que los ve en los ordenadores. Y la mayoría de los sitios web se ven desde los ordenadores, en un 94% de los casos, seguido por un 32% que los visualizan en teléfonos inteligentes. El patrón es claro en todos los medios de comunicación: la gran mayoría consume los contenidos a través de su salida más tradicional.
Adage ha realizado a lo largo de 2011 un seguimiento de los nuevos medios y el uso de los medios tradicionales en América. Mas información en MarketingDirecto

No hay comentarios:

Publicar un comentario